Autor: Redacción DataNueve

En una época dominada por la música en streaming y los asistentes por inteligencia artificial, la empresa Maxell decidió dar un giro nostálgico e innovador al mismo tiempo: relanzó su histórico walkman, el legendario reproductor portátil de casetes que marcó una era en los años 80 y 90. Según informa Infobae, el nuevo modelo mantiene el diseño clásico, pero incorpora mejoras tecnológicas que lo adaptan a los hábitos y necesidades de los usuarios actuales. El regreso del walkman no es simplemente una reedición retro: se trata de una reinterpretación del dispositivo, que busca combinar la estética analógica con las funcionalidades…

Read More

Google anunció que, a partir de las próximas actualizaciones, su navegador Chrome dejará de estar disponible en una serie de teléfonos celulares Android que ya no cumplen con los requisitos mínimos del sistema operativo. La medida, que responde a cuestiones de seguridad, compatibilidad y rendimiento, impactará especialmente en modelos lanzados hace más de cinco años que aún utilizan versiones antiguas de Android. Según detalla Infobae, la decisión implica que los usuarios de estos dispositivos ya no podrán recibir nuevas actualizaciones del navegador, incluyendo parches de seguridad, mejoras de estabilidad y nuevas funciones. En algunos casos, Chrome directamente dejará de ser…

Read More

WhatsApp incorporó recientemente una nueva función basada en inteligencia artificial llamada Meta AI, que permite a los usuarios interactuar con un asistente virtual directamente desde la barra de búsqueda. El sistema, impulsado por la tecnología de Meta (la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram), generó preocupación entre muchos usuarios por su aparición automática en la interfaz y por el famoso “círculo azul” que delata su presencia. Sin embargo, es posible desactivarlo. Según explica Infobae, la funcionalidad está siendo desplegada gradualmente en varios países, incluyendo Argentina, y aparece como una burbuja azul junto al ícono de búsqueda dentro de la…

Read More

Cargill, una de las principales empresas agroexportadoras del país, encabezó el ranking de ventas al exterior durante el primer semestre de 2025, según un informe revelado por Bichos de Campo. La firma se benefició de lleno con la promoción de rebaja de retenciones aplicada por el gobierno de Javier Milei en enero, una medida que estimuló la liquidación anticipada de exportaciones, especialmente por parte de grandes actores del complejo agroindustrial. La resolución 15/2024 del Ministerio de Economía, firmada por Luis Caputo, estableció una reducción transitoria de derechos de exportación para productos agroindustriales entre el 2 y el 6% durante los…

Read More

A un año de haber asumido como secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta se convirtió en una figura emblemática del nuevo ordenamiento institucional que impuso Javier Milei en el manejo de la política agropecuaria. Según un extenso informe publicado por Bichos de Campo, Iraeta —abogado de formación, productor agropecuario y concuñado del secretario de Finanzas Pablo Quirno Pazo— representa el corrimiento total de las decisiones sobre el agro hacia el Ministerio de Economía, dejando a su secretaría con escaso margen de maniobra política. Desde su designación, Iraeta ha adoptado un perfil bajo, con escasa participación pública y un…

Read More

La industria farmacéutica argentina quedó en una posición incómoda luego del anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump, quien prometió imponer aranceles del 30% a productos provenientes de varios países, incluidos aquellos con tratados comerciales con Estados Unidos. Aunque Argentina no figura entre los principales afectados, el sector local teme un efecto indirecto sobre los mercados y las cadenas de suministro globales. Según informa Filo.news, Cancillería se encuentra en estado de alerta, ya que varias empresas farmacéuticas locales exportan insumos o medicamentos genéricos a países que sí se verían directamente alcanzados por la medida, como México y algunos estados europeos. El…

Read More

La Libertad Avanza definió su carta fuerte para disputar el poder en Corrientes: Lisandro Almirón será el candidato a gobernador por el espacio libertario, según confirmó Ámbito Financiero. Con este anuncio, el oficialismo nacional busca consolidar su presencia territorial en una provincia históricamente gobernada por el radicalismo, y ampliar su influencia más allá del área metropolitana. Almirón es actualmente diputado nacional y uno de los referentes libertarios con mayor visibilidad en el nordeste argentino. Su perfil combina discurso anti-establishment con una impronta localista, centrada en la defensa de los recursos provinciales y la crítica a la estructura de poder tradicional…

Read More

El Partido Justicialista (PJ) de Corrientes oficializó su fórmula electoral de cara a las elecciones provinciales, en una jugada que busca reposicionarse como alternativa frente al oficialismo radical que gobierna la provincia desde hace más de dos décadas. Según publicó Ámbito Financiero, la fórmula será encabezada por dirigentes de peso en la política local y se completa con referentes del sindicalismo y del movimiento cooperativista. El intendente de Paso de los Libres (tercera ciudad más poblada de la provincia), Martín “Tincho” Ascúa, será quien compita para gobernador correntino, luego de que Cristina Kirchner lo avale en su última aparición pública fuera de la ciudad de Buenos Aires.…

Read More

El flujo de inversión extranjera directa (IED) en Argentina marcó un saldo negativo de 1.700 millones de dólares en lo que va de 2025, el peor resultado en los últimos años, según revela Ámbito Financiero. El dato, que surge de estadísticas oficiales y privadas, refleja la falta de confianza de los capitales internacionales en el escenario macroeconómico y la persistencia de trabas estructurales que desalientan la radicación de nuevos proyectos. El déficit en la IED no sólo implica que no ingresan fondos frescos para expandir la capacidad productiva del país, sino que además muchas empresas extranjeras están retirando utilidades acumuladas…

Read More

Los operadores financieros y analistas del mercado anticipan nuevas bajas en las tasas de interés por parte del Banco Central, una medida que podría intensificar la presión sobre el tipo de cambio si no se acompaña de señales claras en materia fiscal y monetaria. Según publica Ámbito Financiero, la expectativa de recortes responde a la desaceleración de la inflación, pero también genera inquietud sobre la sostenibilidad del equilibrio cambiario. La tasa de política monetaria, que en los últimos meses fue reducida en varias etapas, se ubica en niveles reales negativos, lo que desincentiva el ahorro en pesos y alienta la…

Read More