Autor: Redacción DataNueve

En un año marcado por la incertidumbre económica, el oro y el bitcoin se consolidaron como los activos con mejor rendimiento a nivel global. Según detalla Ámbito Financiero, ambos instrumentos superaron ampliamente a las acciones, bonos y materias primas tradicionales, impulsados por la demanda de refugios de valor ante la inflación, los conflictos geopolíticos y la volatilidad de los mercados financieros. El oro, activo clásico en tiempos de turbulencia, alcanzó máximos históricos superando los 2.400 dólares por onza, con un rendimiento anual cercano al 18%. Su valorización se explica por el aumento de las tensiones entre Estados Unidos, Rusia, China…

Read More

El expresidente y candidato republicano Donald Trump anunció que, de regresar a la Casa Blanca, impondrá aranceles del 30% a los productos importados desde México y la Unión Europea, en un nuevo capítulo de su estrategia comercial proteccionista. La declaración fue formulada en un acto de campaña en Ohio y generó una inmediata reacción en los mercados internacionales, así como preocupación en gobiernos y empresas exportadoras. Según informó Ámbito Financiero, la medida apunta a reducir el déficit comercial estadounidense, proteger la industria local y enviar una señal política a su base electoral. Trump justificó la propuesta señalando que “los socios…

Read More

El presidente Javier Milei enfrenta crecientes dificultades para imponer su agenda legislativa en el Congreso Nacional, donde las alianzas que había construido al inicio de su gestión se encuentran ahora fragmentadas o debilitadas. Según Ámbito Financiero, el oficialismo no logró retener el control de los temas clave en el Parlamento, y varios proyectos impulsados por La Libertad Avanza (LLA) fueron frenados o modificados por sectores opositores, e incluso por bloques que se habían mostrado colaborativos durante los primeros meses del gobierno. Uno de los principales problemas es la falta de una conducción clara en la Cámara de Diputados, donde LLA…

Read More

A contramano del discurso de austeridad y ajuste, el gobierno nacional ejecutó durante el primer semestre del año el mayor nivel de gasto público de los últimos diez años, según detalla un informe publicado por Ámbito Financiero. La paradoja se explica por el fuerte incremento en intereses de deuda, jubilaciones actualizadas por inflación pasada y transferencias automáticas a provincias, que elevaron el nivel de erogaciones totales. El dato, que surge de estadísticas oficiales, muestra que entre enero y junio se comprometió un 52% del presupuesto anual, cuando el promedio histórico para ese período ronda el 46%. La aceleración del gasto…

Read More

En un cruce inédito entre ciencia, filosofía y tecnología, un grupo argentino conformado por tres científicos y un filósofo fundó una startup dedicada a acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos mediante inteligencia artificial (IA). La empresa, según relata Ámbito Financiero, utiliza algoritmos de aprendizaje automático para simular interacciones moleculares y optimizar procesos que, de manera tradicional, llevan años de investigación. El proyecto nació de la colaboración entre investigadores de las áreas de biotecnología, química computacional y neurociencia, con el agregado de una perspectiva filosófica sobre el impacto ético y social del desarrollo farmacéutico. El enfoque interdisciplinario se refleja tanto en…

Read More

La industria argentina atraviesa un nuevo capítulo de su crisis estructural: el costo de producción se incrementó un 25% en dólares en el último semestre, dificultando aún más la competitividad del sector frente a productos importados y a la exportación de bienes manufacturados. Según informó Ámbito Financiero, el aumento se explica principalmente por el impacto de la devaluación de diciembre, los ajustes tarifarios y el encarecimiento de insumos dolarizados. El dato, que surge de un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), pone en evidencia el desfasaje entre los costos internos y la evolución de los ingresos en un contexto…

Read More

Aunque el déficit de cuenta corriente de Argentina aún no alcanza los niveles récord registrados en 2018, su tendencia creciente comienza a generar preocupación entre analistas y autoridades económicas. Según publica Infobae, el resultado negativo de la cuenta corriente —que refleja la diferencia entre ingresos y egresos del país en su vínculo comercial y financiero con el mundo— se aproxima a los 6.000 millones de dólares, impulsado por la salida de utilidades, la caída de exportaciones y un repunte en las importaciones de energía. El punto de comparación es relevante: en 2018, el déficit superó los 30.000 millones de dólares,…

Read More

El sistema bancario argentino enfrenta una nueva distorsión: los préstamos al sector privado crecen a un ritmo tres veces superior al de los depósitos, generando un desbalance que preocupa a los analistas financieros. De acuerdo con datos relevados por Infobae, la expansión del crédito responde en parte al intento del gobierno de reactivar el consumo, pero también revela tensiones en la estructura de fondeo de los bancos. En el último trimestre, los préstamos en pesos crecieron más del 60% en términos interanuales, mientras que los depósitos lo hicieron apenas por encima del 20%. Este desfasaje obliga a las entidades a…

Read More

El precio internacional de la soja, el principal bien de exportación de la Argentina, cayó a su nivel más bajo desde 2010, encendiendo alertas en el sector agroindustrial y en las arcas del Estado, que dependen fuertemente de las retenciones para financiar parte del gasto público. Según informó Infobae, el descenso se explica por una combinación de factores internacionales, entre ellos una mayor oferta global, demanda ralentizada y condiciones climáticas favorables en países competidores como Brasil y Estados Unidos. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el mercado está condicionado por las perspectivas de cosechas récord en el…

Read More

En medio de una fuerte caída en las ventas de vehículos nuevos, el sector automotor reactiva sus estrategias con el lanzamiento de nuevos planes de financiamiento que ofrecen tasa cero en créditos para la compra de autos 0 km. Según informa Infobae, las terminales y bancos asociados buscan atraer a consumidores cautelosos mediante préstamos en pesos que permiten pagar hasta el 50% del valor del vehículo en cuotas fijas. El plan es una respuesta al desplome del 25% en las ventas acumuladas del año, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). La inflación,…

Read More