En medio de una fuerte caída en las ventas de vehículos nuevos, el sector automotor reactiva sus estrategias con el lanzamiento de nuevos planes de financiamiento que ofrecen tasa cero en créditos para la compra de autos 0 km. Según informa Infobae, las terminales y bancos asociados buscan atraer a consumidores cautelosos mediante préstamos en pesos que permiten pagar hasta el 50% del valor del vehículo en cuotas fijas.
El plan es una respuesta al desplome del 25% en las ventas acumuladas del año, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). La inflación, la pérdida del poder adquisitivo y la incertidumbre económica explican el retroceso de un sector que tradicionalmente ha sido termómetro del consumo durable.
Los nuevos préstamos están siendo ofrecidos por algunas automotrices en alianza con entidades bancarias públicas y privadas. El esquema funciona con un anticipo del 50% o más, y el resto en hasta 12 cuotas sin interés nominal. Si bien el costo financiero total puede incluir gastos administrativos, sigue siendo inferior al de los créditos personales tradicionales.
Además de las tasas subsidiadas, se ofrecen bonificaciones especiales, descuentos por pagos al contado y seguros incluidos en el precio final. En algunos casos, los modelos más accesibles se pueden adquirir con cuotas que rondan los 200.000 pesos mensuales, lo cual busca seducir a segmentos de clase media que aún conservan cierta capacidad de ahorro o tienen bienes para entregar en parte de pago.
Desde el sector reconocen que la clave para la recuperación será la estabilidad macroeconómica. Mientras tanto, las promociones buscan frenar el deterioro de las redes de concesionarios, muchos de los cuales trabajan con stock acumulado y márgenes reducidos. Las automotrices también ajustaron su producción ante la caída de la demanda.
Los analistas del sector explican que, si bien los planes de tasa cero no son una novedad, en este contexto representan una herramienta importante para evitar una parálisis aún mayor. “En épocas de inflación, cualquier financiación real al 0% es una oportunidad”, sostienen.
El plan también busca sostener el empleo en el complejo automotriz, que involucra a miles de trabajadores en fábricas, concesionarios y autopartistas. Aunque la recuperación definitiva depende de factores macroeconómicos, el relanzamiento de estos créditos es un intento de reanimar el consumo en un mercado que necesita señales urgentes.