WhatsApp incorporó recientemente una nueva función basada en inteligencia artificial llamada Meta AI, que permite a los usuarios interactuar con un asistente virtual directamente desde la barra de búsqueda. El sistema, impulsado por la tecnología de Meta (la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram), generó preocupación entre muchos usuarios por su aparición automática en la interfaz y por el famoso “círculo azul” que delata su presencia. Sin embargo, es posible desactivarlo.

Según explica Infobae, la funcionalidad está siendo desplegada gradualmente en varios países, incluyendo Argentina, y aparece como una burbuja azul junto al ícono de búsqueda dentro de la aplicación. Al tocarla, se accede a un chat con el asistente de Meta, que responde preguntas, genera textos y ofrece sugerencias de contenido utilizando modelos de lenguaje similares a los que emplean otras plataformas de IA generativa.

Aunque Meta presentó la herramienta como una mejora de la experiencia de usuario, el lanzamiento generó críticas por parte de quienes consideran que la inclusión de asistentes de inteligencia artificial debería ser opcional y no venir activada por defecto. Además, el hecho de que la función esté integrada en una app de mensajería privada genera dudas sobre el uso de los datos y el tipo de interacción que se mantiene con el sistema automatizado.

Afortunadamente, quienes prefieren mantener su experiencia de WhatsApp libre de estas funciones pueden desactivar Meta AI y ocultar el círculo azul con unos pocos pasos. Para hacerlo, basta con mantener presionado el ícono de la burbuja azul y seleccionar la opción “Ocultar” o “Eliminar de la barra de búsqueda”, dependiendo de la versión del sistema operativo. En algunos casos, puede ser necesario actualizar la aplicación para acceder a esta opción.

Cabe aclarar que la desactivación no elimina por completo la función del dispositivo, sino que la oculta de la vista principal. Meta AI seguirá estando disponible dentro del menú de ajustes o mediante comandos específicos, pero dejará de aparecer como elemento visual destacado.

Por el momento, Meta no ha informado si esta funcionalidad será permanente o si planea integrarla con otras plataformas, como Facebook Messenger o Instagram Direct. Tampoco se detalló si la información compartida con la IA es almacenada o procesada para otros fines, aunque la empresa afirma que las conversaciones con el asistente están encriptadas y cumplen con sus políticas de privacidad.

La llegada de sistemas de inteligencia artificial a las aplicaciones de mensajería masiva marca una nueva etapa en la integración tecnológica, pero también obliga a repensar el equilibrio entre innovación y control por parte del usuario. La posibilidad de desactivar estas funciones, aunque limitada, ofrece una alternativa para quienes aún priorizan una experiencia de mensajería más tradicional.


Share.