Una patrulla del Ejército Argentino inició una travesía sin precedentes: conquistar el monte Kun, una cima de 7077 metros ubicada en la región de Ladakh, al norte de la India, en plena cordillera del Himalaya. La expedición, conformada por ocho integrantes, se convertirá en la primera misión militar argentina en intentar escalar un pico de semejante altitud en Asia.

La misión fue planificada durante más de un año y tiene un doble objetivo: elevar la moral y el prestigio del Ejército Argentino, y poner a prueba las capacidades físicas y logísticas de sus miembros en condiciones extremas. Según se informó, la patrulla partió con equipamiento especializado, incluyendo trajes de alta montaña, oxígeno suplementario, y tecnología satelital para garantizar la comunicación y la seguridad durante la ascensión.

El monte Kun forma parte del macizo Nun Kun, una zona conocida por sus desafíos técnicos y climáticos. Las temperaturas pueden descender a -30°C y los vientos superar los 100 km/h, lo que exige una preparación rigurosa tanto en lo físico como en lo psicológico. Los militares argentinos realizaron entrenamientos específicos en la Patagonia y en la zona de Mendoza, simulando condiciones de gran altitud y aclimatación progresiva.

La iniciativa fue impulsada por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, en colaboración con la Embajada Argentina en India, y cuenta con el aval del Ministerio de Defensa. La expedición representa un hito para la historia militar argentina y busca, además, posicionar al país como actor activo en misiones de alta montaña, en un contexto global donde las fuerzas armadas revalorizan sus capacidades especiales.

Este tipo de desafíos también responde a una política institucional del Ejército orientada a fortalecer el perfil de sus miembros en competencias internacionales. En los últimos años, contingentes argentinos participaron en maniobras conjuntas en la Antártida, los Andes y África, pero esta es la primera vez que se embarcan en un desafío tan exigente en el Himalaya.

El éxito de la expedición al monte Kun no sólo tendrá un impacto simbólico para las Fuerzas Armadas, sino que también se espera que genere interés académico y científico. Parte del equipo lleva sensores para recolectar datos sobre condiciones atmosféricas y glaciares, en el marco de un proyecto que vincula defensa y conocimiento.

Share.